DIARIO DE UNA COLECCIÓN PODEROSA Y DIVERSA: Día 1

Julio 27 de 2020 

CUENTA REGRESIVA 

Día 1 

Hace ya un mes Lengua Falsa grabó el primer podcast de toda su historia, un podcast cargado de historia, de nuevas experiencias y de un concepto de identidad fuerte y determinante; Lina María Hurtado fue la primera mujer en compartir su historia con Lengua Falsa y gracias a ella se construyó todo un proceso creativo alrededor de las voces de mujeres resistentes y poderosas que decidieron hablar al mundo desde lo más profundo y lo más real: su cabello y el símbolo que por siglos lo ha adornado y protegido: el turbante.

Hoy 27 de Julio Lengua Falsa empieza a redactar este pequeño diario, a 8 días de lanzar su tercera colección, se devuelve en el tiempo y recuerda la primera vez que este sueño se materializó, a punta de hilos rotos, retazos de tela, madrugadas completas entendiendo cómo usar una máquina de coser, Lengua Falsa hoy vuelve a construirse para compartir con el mundo la historia de un símbolo que ha marcado generaciones, no sólo por sus colores y texturas sino por su carga emocional y de resignificación para toda una comunidad.

La inspiración para esta colección fue maravillosa, desde las palabras de cada una de las mujeres que hicieron parte del podcast ¿Y si hablamos de empatía cultural? Lengua Falsa logró sintetizar sus experiencias y su sentir en telas de colores vivos relacionados con África y conceptos desde la flora y la vegetación del Pacífico colombiano, algo así como un mix de identidades que a través de la historia se han unido para comunicar una misma historia: la de la comunidad afrodescendiente.

Todo este camino fue un proceso creativo basado en el activismo cultural e identitario de la comunidad afrodescendiente visto desde sus mujeres. Un proceso cargado de reflexiones necesarias para generar la pregunta con la que se titula el podcast de Lengua Falsa ¿Y si hablamos de empatía? 


ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO